La restauración ecológica, presenta soluciones alternativas para intentar retornar los ecosistemas a su estado original y al tiempo busca entender lo mejor posible los patrones y procesos ecológicos en el sistema que se estudia.
Restauración ecológica.
Nuestros especialistas en restauración ecológica ingenieros forestales y biólogos, a partir del conocimiento de los ecosistemas de sus diferentes componentes, en diversas escalas y niveles de organización; proveen las bases científicas y metodologicas, que permiten emprender acciones y proyectos orientados a:
- Restaurar la dinámica, composición, estructura, funcionalidad y productividad de ecosistemas degradados o sensibles.
- Proponer acciones de mitigación y restauración ecológica ante alteraciones producto de obras de infraestructura, actividades mineras, construcción de vías, actividades agroindustriales, incendios forestales o cualquier alteración de carácter antrópico o natural.

Consúltenos inmediatamente sobre propuestas técnicas de restauración ecológica, para determinar a partir del estudio de las condiciones biofísicas existentes y su comparación con ecosistemas de referencia las intervenciones científicas y técnicas desde especialidades como: ingeniería forestal, ambiental, biología, ecología, ingeniería civil; en áreas donde se requiera realizar:
Proyectos técnicos de restauración ecológica en:
- Estudios de ecología del paisaje.conectividad y Fragmentación de Ecosistemas
- Planes de intervención y manejo para áreas ambientalmente frágiles.
- Diseño y establecmiento de corredores bióticos, protección y revegetalización de nacederos márgenes de cuerpos hídiricos (Ríos, Quebradas, Lagunas, Humedales)
- Restauración y protección de nacederos y margenes de ríos y quebradas.
- Reintroducción de especies nativas (herbáceas y arbustivas.)
- Enriquecimiento de bosques. (Con especies de árboles nativos correspondientes a etapas más avanzadas de la sucesión natural)
- Manejo del bosque basado en la regeneración natural.

- Implementación de tratamientos para la recuperación, rehabilitación y restauraciòn de los ecosistemas.
- Planes de monitoreo y seguimiento a los tratamientos de restauración ecológica implementados.
- Selección y propuestas de manejo para especies clave de flora y fauna.
- Eliminación y control de retamo (Ulex europaeus), y otras especies invasoras.
- Sustitución de especies exóticas (Pinos, Eucaliptos) por especies de flora: árboles, arbustos y plantas herbáceas; propias de la vegetación nativa de los bosques andinos
- Recuperación de áreas afectadas por minería, embalses, proyectos viales, construcciones y otras obras civiles.
- Obras de recuperación geomorfológica y ambiental.
- Estabilización y revegetalización de taludes.
